CONSTRUFERIA EN:  

Noticias

Tecnología 4.0: revolucionando la industria de la construcción.

Software y hardware especializados, sistematización de programas, inteligencia artificial, monitoreo digital. La tecnología 4.0, llegó para quedarse en el universo de la construcción. Es lo que algunas empresas constructoras que participarán en la única feria especializada del sector, Construferia del Caribe 2018, han asegurado al aplicar todo el potencial digital disponible en sus procesos.

Del 17 al 19 de mayo los asistentes a la feria que reúne los principales actores del sector constructor del Caribe, podrán estar en contacto con empresas que han logrado incluir en sus portafolios productos que responden a sistemas de información especializados. Tal es el caso de Acesco, AP ingeniería S.A.S e ICC Colombia.

 Acesco participará en la feria y presentará Arquimet Cloud, un programa de análisis y diseño estructural para perfiles en lámina delgada, lámina colaborante y tubería estructural, que trabaja directamente desde un navegador y en cualquier dispositivo con internet. “Es la primera vez que se ofrece un programa para perfiles en lámina delgada y Metaldeck, con la capacidad de funcionar desde la nube, en cualquier plataforma, sea un portátil, una tablet o un celular y desde cualquier sistema operativo, como Windows, Mac, Lynux, iOS o Android” Señala Francisco Granados, Líder de Innovación de Acesco.

Este programa le permitirá a los diseñadores estructurales trabajar con cinco módulos: propiedades mecánicas, para realizar el análisis de perfiles en lámina delgada; tubería estructural; Metaldeck, para realizar el análisis y diseño de placas de entrepiso; análisis de viento; análisis y diseño de perfiles en lámina delgada; diseño de viguetas.

 Automatización de edificaciones

En pequeños y grandes proyectos para la construcción de edificaciones ha nacido un interés por dotarles de más y mejores servicios de vigilancia, seguridad, control y confort. Tal es el caso de AP Ingeniería que ha desarrollado un conjunto de sistemas inteligentes que todo visitante a la feria tendrá la oportunidad de conocer.

AP Ingeniería llega con un portafolio de productos que incluye videos de seguridad inteligente y sistemas de control de iluminación y energía. “Todos nuestros productos están aprobados por sellos de certificación como UL y FM (Underwriters Laboratories y Factory Mutual). De igual forma, la ejecución se realiza con personal altamente calificado y certificado. Los proyectos representan además un ahorro en la optimización y racionalización de energía eléctrica y recursos hídricos” asegura  Naisir Abdala, director comercial.

La compañía introducirá un sistema de gestión de video que sale de lo tradicional al brindar una completa experiencia al usuario. “Con la misma cámara no solamente podrá ver el video si no que podrá ejecutar analíticas de video como reconocimiento facial, conteo de personas, alarmas por objetos abandonados, video de alta definición, integración con los sistemas de control de acceso, entre otros beneficios” afirma el director.

 Construferia del Caribe es el espacio que le permitirá a los expositores dar a conocer qué están haciendo en cuanto a innovaciones tecnológicas. ICC Colombia, llegará a la feria con una propuesta informática que permite obtener todas las etapas constructivas (memorias, planos, presupuestos) de cualquier proyecto. CYPE es un software especializado capaz de indicar a través de comprobaciones puntuales si los cálculos cumplen con las normativas establecidas en el territorio, permitiendo proyectar tanto una inversión inicial sólida  como un desarrollo de obra eficaz.

El programa especializado comprende tres áreas fundamentales: estructuras, instalaciones y la gestión del proyecto. “CYPE comercializa de manera profesional la parte de arquitectura, ingeniería y construcción integrando la tecnología BIM, lo cual hace que se tenga un flujo de trabajo colaborativo en dichos proyectos de forma abierta. Reduce además los costos de producción, aumento y calidad en los proyectos” afirma Karina Bonilla, directora administrativa de ICC Colombia

La Tecnología BIM  es una metodología basada en la representación tridimensional de una obra acompañada de un análisis de datos que guían a la logística más apropiada para la administración del proyecto, asegura la directora.

 Construferia Caribe 2018 sin lugar a duda reunirá en la ciudad de Barranquilla un abanico de posibilidades tecnológicas adaptables para cada obra en proyección o puesta en marcha.  María Elia Abuchaibe, Gerente de Camacol Atlántico, afirma que “conocer sobre nuevos proyectos es clave para alcanzar altos niveles de valor agregado en el sector. Siendo la construcción una actividad tan importante para el departamento y una de las fuerzas para que la economía siga avanzando, es clave saber sobre las nuevas tendencias, insumos y materiales innovadores.”

 Para mayor información, siga las redes sociales de Corferias: @CorferiasCaribe en Facebook, Twitter e Instagram o visite la página web www.construferiadelcaribe.com.

Galería

Conoce más sobre las anteriores ediciones